Santiago Felipe R odriguezCandidato a Legislador por la ciudad de Buenos Aires
Es Abogado recibido de la Universidad de buenos Aires se ha desempeñado como asesor del Centro de estudios legales y Sociales durante los últimos seis años. Entre otras actividades ha participado en la creación de centros culturales y deportivos en los barrios de Recoleta, Palermo, Belgrano, Villa Urquiza, Paque Centenario, San Telmo y la Villa 31 en la ciudad para la integración y participación de los vecinos en los problemas que afectan a la comunidad.
Mensaje a la Ciudadanía:
"Como candidato a legislador me comprometo con la Ciudad y sus habitantes a desempeñar debidamente mi cargo y de obrar en conformidad con lo que prescribe la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad".
Santiago Felipe R odriguez
Es Abogado recibido de la Universidad de buenos Aires se ha desempeñado como asesor del Centro de estudios legales y Sociales durante los últimos seis años. Entre otras actividades ha participado en la creación de centros culturales y deportivos en los barrios de Recoleta, Palermo, Belgrano, Villa Urquiza, Paque Centenario, San Telmo y la Villa 31 en la ciudad para la integración y participación de los vecinos en los problemas que afectan a la comunidad.
PROPUESTAS EN TRANSPORTE:
No es ninguna novedad el hecho de que el transito en la ciudad de buenos aires es caótico, y ello se debe a que el sistema de transporte en la ciudad resulta deficiente, por lo cual muchos de los habitantes de la ciudad y del conurbano prefieren hacer uso del auto particular. Hoy circulan trescientos mil autos más por las calles porteñas. La única solución real es mejorar el transporte publico, pero el gobierno de la ciudad lo único que hizo en los últimos años fue interrumpir la construcción de nuevos subtes, las estaciones que se inauguraron en el actual gobierno, fueron obras comenzadas por otras gestiones, este gobierno solo cavó trescientos metros de túneles nuevos.
Por ello los candidatos del partido de valores humanos se comprometen a ampliar la red de subtes mediante el fondo permanente que creó la legislatura con recursos propios; crearemos estacionamientos disausivos en los limites de la ciudad para desalentar el ingreso de autos particulares. Daremos incentivos a las lineas de colectivos para modernizar sus servicios. Vamos a transformar este embudo en una red, construyendo prioritariamente las líneas transversales que garanticen un equilibrio en las posibilidades de desplazamiento de todos los vecinos de la Ciudad. Para eso cumpliremos plenamente la Ley 670 de extensión del subterráneo, creando tres nuevas líneas: la Línea F, que unirá Constitución con Plaza Italia; la línea G, que conectará la Estación Retiro con el Cid Campeador; y la línea I, que irá desde la Estación Emilio Mitre de la Línea A hasta Plaza Italia. Asimismo, ampliaremos las líneas A, B, y E, y completaremos el tramo de la futura línea H hasta la Facultad de Derecho. La construcción de 10km de vías anuales significará que, para 2011, dos de cada tres porteños vivirán a menos de cinco cuadras de una estación de subte, con una inversión aproximada de unos $700 millones anuales
0 comentarios:
Publicar un comentario